Cañón del Apurímac, Perú

Cañón del Apurímac – Uno de los cañones más profundos y espectaculares del mundo
El Cañón del Apurímac es una de las formaciones geológicas más impresionantes de los Andes del sur del Perú y figura entre las gargantas más profundas de América y del mundo. Se extiende por los distritos de Curahuasi, San Pedro de Cachora y Huanipaca en la provincia de Abancay, y está a solo 3,5 km de Curahuasi, lo que permite llegar en vehículo en aproximadamente 12 minutos.
Formación & paisaje
La garganta fue esculpida por los caudales del río Apurímac, que descienden desde una altitud de 5.000 m s. n. m. hacia un gigantesco paisaje rocoso de laderas empinadas. Este imponente fenómeno natural ha creado un escenario espectacular donde se combinan abismos profundos, paredones escarpados y vegetación exuberante.
Con una profundidad máxima de 4.691 metros, el Cañón del Apurímac supera a gargantas emblemáticas como el Gran Cañón (2.133 m) en EE. UU., así como el Cañón del Colca (3.250 m) y el Cañón de Cotahuasi (3.535 m) en la región Arequipa, a menudo mencionados entre los más profundos del planeta. Aun así, el Cañón del Apurímac suele permanecer a la sombra de estos famosos parajes y está menos desarrollado turísticamente, lo que lo convierte en una joya oculta para aventureros.
Flora & fauna en el Cañón del Apurímac
La garganta alberga una gran diversidad de especies vegetales nativas, entre ellas:
- Árboles queuña y pati, que prosperan a gran altitud.
- La rara flor amancay (Amánkay), un lirio peruano en peligro de extinción.
- Agave (maguey), que a lo lejos parece un gran aloe vera y tradicionalmente se usa para fabricar cuerdas y bebidas como pisco y chicha.
- Muña, planta aromática medicinal conocida por aliviar el mal de altura y problemas digestivos.
También la fauna es notable:
- Cóndores, que con frecuencia planean sobre la garganta y se observan bien desde miradores como Cóndor Huachana.
- Killinchu (halcón andino) y gavilán, dos rapaces propias de la región.
- Otros animales como pumas, osos de anteojos y gatos monteses, aunque son de difícil avistamiento.
Aventura & actividades al aire libre
El Cañón del Apurímac es un paraíso para los amantes del outdoor:
- Rafting en aguas bravas: con más de 55 km de rápidos navegables de clases III, IV y V, el Apurímac es uno de los mejores ríos del mundo para esta disciplina. El tramo es técnicamente exigente y requiere máxima concentración. Los rápidos de clase VI quedan reservados a deportistas extremadamente experimentados.
- Trekking: la garganta está cerca del famoso trek a Choquequirao, que conduce a la enigmática ciudad inca, a menudo llamada “el segundo Machu Picchu”.
- Miradores & observación de cóndores: a lo largo de la garganta hay varios miradores naturales, entre ellos San Cristóbal, Capitán Rumi, Taramocco, Capulíoc, Kiuñalla, Cachicuna y Huascatay, con panorámicas sobrecogedoras y posibilidades de ver al majestuoso cóndor andino en libertad.
Lugares de interés en los alrededores
- Nevado Salkantay: el imponente pico nevado Salkantay (6.271 m) se encuentra relativamente cerca de la garganta y es otro hito para los aficionados al trekking.
- Termas de Ccónoc: aguas termales junto al río Apurímac, perfectas para relajarse tras un trek o jornada de rafting exigente.
- Ruinas incas de Choquequirao: el yacimiento arqueológico, de acceso desafiante pero espectacular, se halla cerca de la garganta y ofrece una profunda inmersión en la historia de los últimos incas.
Mejor época & cómo llegar al Cañón del Apurímac
La mejor época para visitar es durante la estación seca (mayo a octubre), cuando el clima es más estable y las actividades al aire libre pueden realizarse con menos restricciones. En la temporada de lluvias (noviembre a abril) los ríos pueden crecer y los senderos volverse resbaladizos, lo que dificulta el trekking y el rafting.
El Cañón del Apurímac sigue siendo un tesoro oculto del Perú que atrae sobre todo a amantes de la naturaleza y la aventura. Su paisaje abrumador, la rica biodiversidad y los desafiantes planes de outdoor lo convierten en un destino inolvidable, lejos de los circuitos turísticos más transitados.



