Humedal El Chiflón: humedal costero, riqueza de aves y oasis ecológico cerca de Camaná
El Chiflón de un vistazo
- Ubicación y región: Distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Camaná, región Arequipa, Perú — zona de transición entre mar y tierra.
- Ecosistema: Humedal costero dinámico, alimentado por aguas subterráneas y superficiales; con variaciones estacionales.
- Vegetación: Typha angustifolia (totora), Scirpus americanus (junco) y plantas halófitas costeras.
- Tamaño: Superficie asociada de humedal aprox. 0,177 km²; lámina de agua ~0,032 km²; ancho característico ~20 m.
- Horario de visita: Todo el año, 06:00–18:00 h.
- Enfoques: Avistamiento de aves (migratorias y endémicas), fotografía, caminatas e interpretación de la naturaleza.
Ecología e importancia
Como humedal costero, El Chiflón regula el balance hídrico local, actúa como trampa natural de sedimentos y mejora la calidad del agua. Los cinturones de totora y juncos estabilizan las riberas, reducen la erosión y brindan zonas de nidificación, descanso y alimentación para anfibios, peces, pequeños mamíferos y una notable diversidad de aves acuáticas. A la vez, funciona como amortiguador climático y del agua subterránea, clave para paisajes costeros resilientes en la zona Chala.
Avifauna: destacados para observadores
La biodiversidad del humedal incluye numerosas aves acuáticas y de pantano, muchas de ellas migratorias. Algunas especies frecuentes:
- Rapaces y limícolas: Aguilucho cola blanca; huaco común.
- Anátidas: Pato colorado, pato rana, pato gargantillo, pato crestudo.
- Garzas y afines: Garza blanca, garza grande, garza cuca, garcita bueyera, garcita azul, mirasol aleonado.
- Aves coloniales y de humedal: Gallareta de frente amarilla, gallareta de frente roja, polla de agua común, rascón plomizo.
- Zambullidores: Zambullidor grande, zambullidor pimpollo.
- Especialistas costeros y otras: Flamenco chileno, ibis; junquero, garrapatero, tórtola melódica, golondrina, gorrión collar rufo, siete colores de la totora, mosquero bermellón.
Nota: El Chiflón integra las rutas del Global Big Day y del October Big Day: fechas ideales para observar migraciones y alta diversidad.
Flora y hábitats
- Cañaverales de totora: Cinturones de Typha como refugio y sitios de anidación.
- Juncos y halófitas: Junco (Scirpus) y plantas tolerantes a la sal en mosaicos de aguas abiertas, orillas someras y bancos ribereños.
- Servicios ecosistémicos: Filtración de sólidos en suspensión, captura de carbono y conectividad de hábitats a lo largo de la costa de Camaná.
Experiencia de visita y actividades
- Birdwatching: Mejores condiciones de luz y tranquilidad a primera hora de la mañana y al atardecer.
- Fotografía y video: Recomendables teleobjetivos/telescopio terrestre; mantener distancia respetuosa de nidos.
- Caminatas e interpretación: Rutas suaves por el borde del agua; caminar en silencio favorece los avistamientos.
- Camping: Solo en zonas señalizadas y sin intervenir en la vegetación ribereña.
Amenazas y conducta responsable
La conversión a uso agrícola, los aportes hídricos/nutrientes y los incendios afectan al humedal. Un comportamiento responsable ayuda a proteger la vegetación de ribera, los sitios de nidificación y la calidad del agua.
- Haz: Mantente en senderos, retira tu basura (Leave No Trace), observa en silencio y sigue las indicaciones locales.
- Evita: Ingresar o cortar vegetación, hacer fuego en cañaverales, perturbar o alimentar fauna silvestre.
Clima, temporada y seguridad
- Horario: Diario 06:00–18:00 h (todo el año).
- Equipo: Sombrero, bloqueador, repelente e hidratación; calzado firme para zonas húmedas.
- Tiempo: Clima costero con posibles neblinas; tras lluvias considerar aumento de nivel en depresiones.
Cómo llegar
Etapa 1: Arequipa → Camaná
- Tipo: Terrestre, bus/miniván público (Terminal terrestre Arequipa → Av. Lima, Camaná)
- Distancia/tiempo: aprox. 175 km / ~3 h; vía asfaltada
Etapa 2: Camaná → Mariscal Cáceres (zona urbana)
- Tipo: Bus/miniván hasta Jr. Sebastián Barranca (cerca del Mercado Central)
- Distancia/tiempo: aprox. 15 km / ~25 min; asfaltada
Etapa 3: Zona urbana → Humedal El Chiflón
- Tipo: Taxi/traslado privado
- Distancia/tiempo: aprox. 17 km / ~25 min; affirmado (vía consolidada no asfaltada)
Consejo: Salir temprano para evitar térmicas y calor de mediodía; llevar binoculares (8–10x) y app/guía de identificación.
Parte del circuito de humedales costeros
El Chiflón complementa la Ruta de Humedales de la provincia de Camaná, ideal para combinar con otros humedales costeros de Arequipa. El resultado: un día variado entre sitios de descanso de aves, dunas y vistas marinas.
Indicaciones prácticas
- Acceso y estacionamiento: La transitabilidad varía según temporada; con niveles altos de agua contempla rutas alternativas.
- Guías y comunidad: El acompañamiento local mejora los avistamientos y apoya la labor de conservación.
- Ética para el birding: Evita reclamos durante la nidificación; drones solo si existe autorización expresa.
Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
- Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
- Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
- Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa