Intipunku – La Puerta del Sol inca en Ollantaytambo
Una puerta mística entre el cielo y la tierra
A unos 9 kilómetros de Ollantaytambo se encuentra el Sitio Arqueológico Intipunku, también conocido como la «Puerta del Sol». El nombre proviene del quechua y significa literalmente «puerta del sol». Desde aquí se abre una vista espectacular al nevado Verónica (5.800 m s. n. m.), que domina majestuoso el paisaje.
Arquitectura y significado
La puerta es un destacado ejemplo de la arquitectura inca: un pasaje trapezoidal de unos 3,05 metros de altura, construido con piedras labradas y mortero de barro. Elementos característicos de la arquitectura inca como las jambas trapezoidales y un nicho orientado al oeste refuerzan su carácter ceremonial. Dos aberturas cercanas al suelo habrían servido como mecanismo de cierre.
La orientación hacia el norte y su posición elevada sugieren que Intipunku no solo fue un espacio ceremonial, sino también un observatorio astronómico y un estratégico puesto de vigilancia. Desde allí los incas podían controlar los movimientos en las rutas comerciales y de peregrinación hacia Machu Picchu, además de avistar posibles invasores.
Perspectivas arqueológicas
Según estudios del Instituto Nacional de Cultura (INC), Intipunku formaba parte del sector de investigación Choquetacarpo. Los hallazgos indican que no fue un lugar de residencia, sino una construcción destinada al control y la observación. Su cercanía a las canteras de Kachiqhata sugiere además una conexión con los centros de trabajo y culto de la región.
La caminata hacia Intipunku
Ruta y acceso
- Punto de partida: Ollantaytambo – traslado al poblado de Socma (6,4 km, aprox. 15 min en vehículo)
- Caminata: De Socma a Intipunku por un antiguo camino inca (19 km, aprox. 4,5 h)
- Acceso: A pie por un sendero tradicional de mulas
Horarios y entrada
- Entrada: libre
- Mejor época: visitable todo el año
- Horario: 06:00 – 17:00 h
Experiencias en el lugar
- Cultura y espiritualidad: participación en rituales y ceremonias místicas
- Aventura: trekking, caminatas y campamentos
- Naturaleza: observación de los paisajes y panoramas andinos
- Investigación y fotografía: un sitio ideal para estudios, documentación y tomas impresionantes
Servicios disponibles
- Zonas de campamento – infraestructura básica para pernoctar en la naturaleza
- Servicios públicos básicos