
Museo Pedro de Osma – Arte colonial en un palacio Belle Époque de Barranco
Resumen e historia de la casona
El actual Museo Pedro de Osma ocupa una casona señorial de 1906, levantada para Pedro de Osma y Pardo (dirección de obra: Ing. Santiago Basurco) en un terreno de Doña Antonia Falcón de Mayorga. La propiedad abarca 6 076 m² y consta de dos edificios: el palacio principal y un cuerpo posterior (antiguo comedor), en un estilo afrancesado y por momentos ecléctico.
Entre 1920 y 1936 la casona fue sede de fastuosas recepciones. En 1953 pasó a los hermanos Pedro y Angélica de Osma Gildemeister. La colección de arte colonial fue reunida por Don Pedro entre 1936 y 1967 y él mismo la explicaba a visitantes en vida. Tras los daños del sismo de 1974, la casa fue transferida a la Fundación Angélica de Osma Gildemeister; desde 1983, Frederic Cooper, Antonio Graña y Eugenio Nicolini emprendieron su restauración. En 1988 la colección abrió oficialmente como museo; desde 2004 la administra la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister.
Arquitectura y ambiente
- Interiores: diez salones históricos con vitrales Art Nouveau, techos de metal repujado, yeso labrado y arañas de cristal.
- Áreas exteriores: jardines con esculturas de mármol y marcadas alineaciones de palmeras y geranios.
- Fachada: reja perimetral con pilares; atrio frontal clásico y simétrico.

Colecciones y recorrido
Edificio principal (8 salas)
- Pintura jesuita temprana: obras de Bernardo Bitti — imaginería de la evangelización.
- Pinturas votivas y de devoción: vírgenes y arcángeles, alegorías, Escuela Cusqueña.
- Sala de escultura: tallas en madera policromada (barroco colonial).
Edificio posterior
- Sala de retratos — períodos virreinal y republicano.
- Piedra de Huamanga — delicadas esculturas en alabastro/piedra de Ayacucho.
Platería y exposiciones temporales
- Tesoro de plata: núcleo de la colección de Don Pedro; complementado con piezas de Vittorio Azzaritti y la colección numismática de oro de Guillermo Wiese de Osma.
- Sala de exposiciones (1996): 215 m² para muestras temporales nacionales e internacionales.
Cómo llegar y acceso
Rutas
- Centro de Lima (Av. Emancipación) → Museo Pedro de Osma: aprox. 16,5 km / 40 min, vía asfaltada, en coche.
- Miraflores (Parque Kennedy) → Museo: aprox. 3 km / 10 min, vía asfaltada, en coche.
Horarios y entradas
- Visitas: Mar–Dom, 10:00–18:00 h (todo el año).
- Entrada: Visitantes extranjeros S/ 30; peruanos y residentes S/ 20; estudiantes, niños y adultos mayores S/ 10.
Experiencia y consejos
- Fotografía en el museo: consulte las pautas; la luz de la tarde favorece vitrales y yeserías.
- Para combinar: paseo hacia el Puente de los Suspiros, La Ermita y la Bajada de los Baños.
- Accesibilidad: partes de los jardines y ambientes de planta baja son planos; siga las indicaciones del personal.
¿Por qué visitarlo?
- Ícono del arte colonial (siglos XVI–XIX) en un entorno palaciego.
- Arquitectura y jardinería como viaje a la Belle Époque limeña.
- Recorridos curados y exposiciones temporales con préstamos internacionales.

Mapa
Museo Pedro de Osma
Dirección: Pedro de Osma 421, Barranco Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 18:00

