
Casa Cilloniz – Centro Cultural Juan Parra del Riego: arte, arquitectura & comunidad en Barranco
Casa urbana ecléctica de 1903 (neoclásica) con arcadas y escalera de mármol; desde 1990 es un centro cultural con talleres, exposiciones, bar y «Feria Local». Visitas de lunes a sábado de 10 a 20 h; cerca del Museo Pedro de Osma y del Puente de los Suspiros.

Parque Antonio Raimondi – oasis histórica de barrio en Barranco
El Parque Antonio Raimondi es uno de los parques más antiguos del Barranco: inaugurado en la década de 1880 (mandato de Juan Pazos), originalmente se conocía como Plaza «Victoria».

Paseo Sáenz Peña – paseo Belle Époque con arte, jardines y vista al mar
Avenida de 1911 con el obelisco de San Martín, farolas y jardines; parte de la ruta artística «Barranco Artístico». Galerías y mirador de madera con azulejos.

Casa de Artesanos Don Bosco – artesanía en el histórico «Rancho San Martín»
Casa histórica de 1924 en la Av. San Martín 135 (Barranco): «Rancho San Martín» neoclásico con exposición y venta de artesanía peruana. Entrada libre.

Mirador Catalina Recavarren – poesía y panorama sobre la Costa Verde
Balcón panorámico en honor a la poetisa Catalina Recavarren: vistas sobre la Costa Verde hasta Morro Solar, La Punta y las islas San Lorenzo/El Frontón. Renovado en 2019; locales en el lugar; todos los días de 5:00 a 23:00.

Plaza San Francisco – corazón histórico entre arte, fe y arquitectura
Desde 1898: Plaza San Francisco en Barranco, remodelada en 1910 para darle forma rectangular; cuatro palmeras de 1912. Junto al Templo de San Francisco y la Casa Eguren; procesión del Señor de los Milagros.

Plazuela Chabuca Granda – podio poético sobre la Bajada de los Baños
Plaza sobre la Bajada de los Baños: inaugurada en 2013, escultura de alabastro de Chabuca (2 m/220 kg) y José Antonio de Lavalle. Junto al Puente de los Suspiros; abierta de 08:00 a 21:00.

La Ermita de Barranco – leyenda de origen, neogótico y resiliencia frente al Pacífico
Iglesia histórica cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII; remodelada en 1901 en estilo neogótico con quincha. Situada sobre la Bajada de los Baños, cerca del Puente de los Suspiros. Visita exterior de 5 a 23 h, interior solo con permiso.

Parque Federico Villarreal – parque con monumento entre Jr. Sucre y la Bajada de los Baños
Parque histórico entre Jr. Sucre y Bajada de los Baños: monumento en honor al matemático Federico Villarreal, terrazas con eventos culturales y miradores. Abierto todo el año, recomendado de 05:00 a 23:00.

La Bajada de los Baños & Mirador – descenso costero verde y mirador en Barranco
Avenida de ficus hasta el mar, buganvillas, ranchos históricos y arte callejero; cerca del Puente de los Suspiros, capilla y mirador. Recorridos a pie; mejor horario de visita: de 5 a 11 de la mañana.
