Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya ...

Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo

Resumen rápido

  • Ubicación: Entre los distritos de La Joya y Uchumayo, a lo largo del Camino Longitudinal de la Costa (tramo del Qhapaq Ñan), con conexiones a los valles de Vítor, Quishuarani y Uchumayo.
  • Investigación: Primeros estudios desde 1804; hoy es un referente de arte rupestre en Arequipa.
  • Conjunto: Se estiman 500–600 petroglifos a lo largo de unos 3 km; varios repositorios más grupos dispersos en ladera.
  • Soporte y técnica: Grabados sobre diorita (gris–parda) con pátina de mica negra; técnicas de percusión, raspado, incisión y rayado.
  • Visita: Todo el año, recomendado 05:00–18:00.

Historia y contexto: arte junto a la red vial andina

Los Petroglifos de La Caldera se emplazan en una ruta desértica histórica vinculada al Qhapaq Ñan, eje que comunicó costa y sierra. Desde la época Formativa (≈1500 a. C.) hasta los inicios republicanos, el corredor fue vía de tránsito: primero para arrieros con recuas, luego complementado por el ferrocarril Arequipa–Mollendo (1868) y carreteras actuales. Documentados desde 1804, destacan por la variedad de motivos y por su inserción en un relieve de dunas y afloramientos rocosos.

Iconografía: humanos, fauna, flora y geometría

Motivos antropomorfos

Figuras completas de pie —algunas emparentadas estilísticamente con Toro Muerto— con brazos alzados, tocados y posibles atributos.

Motivos zoomorfos

  • Camelidos (llamas/alpacas) en formación de caravana,
  • aves, gusanos y serpientes bicéfalas con contornos dentados.

Motivos fitomorfos y celestes

  • Flores (tipo “girasol”), ramas,
  • soles, estrellas y signos cósmicos.

Geometrías

  • Zigzags paralelos, cruces, círculos, cuadrados, curvas y contracurvas.

También se registran trazos acunerados que algunos interpretan como elementos proto–escriturarios con posible carga totémica o mística.

Historia y contexto: arte junto a la red vial andina

Autores y vínculos culturales

Se atribuyen a grupos del ámbito aimara–puquina y a atacameños que transitaban la costa sur peruana. La temática y su ubicación en ruta sugieren funciones en caminos comerciales y de peregrinaje: desde señalética y cartografías simbólicas hasta marcas totémicas o ejercicios de estilo.

Roca, vulcanismo y técnica

Las figuras se grabaron sobre dioritas duras (grises a pardas), a menudo con pátina de mica negra. El conjunto se enmarca en los vulcanismos regionales —desde la erupción del Huaynaputina (1600) hasta los macizos Misti, Chachani y Pichu Pichu. Las huellas van de líneas finas a surcos profundos y angulosos, producto de picado, raspado e incisión.

Yacimientos y traza de camino

A lo largo de unos 3 km hay al menos cuatro repositorios principales cercanos a la vía y grupos dispersos en ladera. Los paneles adyacentes al camino concentran el trabajo más fino y la mayor densidad de figuras, lo que sugiere la temprana jerarquía de la ruta. Se registran dos tambos históricos, incluido el significativo Corralones, llamado así por los corrales de descanso de las recuas.

Lecturas y valor

  • Señalización espacial: Marcas de ruta, orientación y tiempos de viaje.
  • Cosmovisión: Posibles cartas cósmicas, signos totémicos y marcadores rituales.
  • Patrimonio y turismo: Ventana a la gráfica precolombina de Arequipa — rica en motivos y accesible a lo largo de una vía histórica.

Rutas y acceso

Variante 1: por La Joya

  • Tramo 1: Plaza de Armas de Arequipa → Plaza de La Joya | bus | asfalto | 60,1 km / ~1:28 h.
  • Tramo 2: Plaza de La Joya → Carretera Antigua La Joya | 4×4 | pista | 9,6 km / ~22 min.
  • Tramo 3: Carretera Antigua → Petroglifos de La Caldera | a pie | sendero | 1 km / ~20 min.

Variante 2: por Uchumayo

  • Tramo 1: Arequipa (Plaza de Armas) → Asociación La Molina de Uchumayo (Autódromo) | auto | asfalto | 19,9 km / ~43 min.
  • Tramo 2: La Molina → Petroglifos de La Caldera | 4×4 | pista | 2,39 km / ~48 min.

Nota: Para las pistas se recomienda vehículo 4×4, calzado firme, mapas offline y un kit básico outdoor.

Mejor época y conducta en sitio

  • Horarios: Visitable todo el año; ideal 05:00–18:00 (luz y control térmico).
  • Equipo: Set de trekking (sombrero, FPS 50, agua, botiquín), calzado con buen agarre, linterna frontal para imprevistos.
  • Conservación: No tocar ni remarcar grabados; sin tizas/coal; no realizar calcos; usar únicamente los senderos existentes.

Actividades y fototips

  • Foto y video: Amanecer/atardecer para resaltar relieves; polarizador con cuidado para gestionar brillos de la mica.
  • Caminatas: Tramos cortos enlazan repositorios; máxima atención en canchales sueltos.
  • Estudio: Actores locales y académicos (p. ej., UNSA, RupestreWeb, CIARQ) documentan motivos y contexto.

Turismo responsable: preservar con respeto

  • Sin rastro: No dejar residuos; no extraer piedras ni artefactos.
  • Sensibilidad: Mantener silencio; respetar fauna y vegetación.
  • Comunidad: Seguir indicaciones locales; ante duda, considerar un guía.

Motivos antropomorfos en los Petroglifos de La Caldera

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa
  • Festividad del Señor de La Joya: fe, música y brillo de plaza en el desierto de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Arequipa
  • La Joya
Etiquetas
Sitios arqueológicos Arequipa

Ofertas de viajes

  • Ab Lima: Lunahuaná River Rafting Abenteuer

    Desde Lima: Aventura de Rafting en el Río Lunahuaná

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba