Áncash, también Ankash shuyu o Anqash shuyu
Senderismo, escalada, esquí: la región Áncash y sus opciones de viaje
Ya sea a pie, con esquís o con cuerdas: la región turística de Áncash ofrece aventura y diversión en una de las cordilleras más bellas, la Cordillera Blanca y Conchucos. El departamento de Áncash, al norte del distrito de Lima, es una de las regiones más variadas del Perú. Se extiende desde la costa del Pacífico hasta los Andes y posee, por ello, una geografía muy interesante para numerosas actividades deportivas.
Si viajas al Perú buscando unas vacaciones alejadas de los destinos turísticos más conocidos y deseas descubrir plenamente la belleza del país, Áncash es el lugar indicado.
Huaraz – la ciudad resistente
La capital del departamento de Áncash es Huaraz. La ciudad se encuentra en el valle del Callejón de Huaylas y está rodeada de altas cumbres. Aunque hoy resulta muy atractivo visitar la ciudad y sus alrededores, Huaraz tiene una historia marcada por la fuerza de la naturaleza. Ha sido arrasada varias veces por avalanchas y un terremoto la destruyó casi por completo. Aun así, sus habitantes no se rindieron y reconstruyeron la ciudad. Por eso, Huaraz puede hoy enorgullecerse de ser la puerta de entrada a la Cordillera Blanca y el punto de partida hacia un verdadero paraíso del trekking. Huaraz se encuentra a unos 420 km de Lima y se puede llegar en un viaje de ocho horas en bus o en avión. Numerosos alojamientos en Huaraz ofrecen a los viajeros de todo tipo un lugar acogedor.
El Parque Nacional Huascarán
La Cordillera Blanca es, en promedio, la cadena montañosa más alta del continente sudamericano. Su cima más elevada es el Huascarán, con 6768 metros. Esta montaña nevada dio su nombre al parque nacional que la rodea. El parque no solo alberga una gran variedad de plantas exóticas, sino también diferentes especies animales, entre ellas el oso de anteojos y el cóndor andino. La estación seca, de abril a noviembre, es la mejor época para descubrir esta riqueza natural. En el parque se encuentran también unos 660 glaciares. Está surcado por senderos que permiten acercarse de manera única a la mayor diversidad natural del Perú.
Los lugares más bellos de Áncash
Una caminata por los Andes siempre es una experiencia única. No solo impresionan al viajero las imponentes cumbres, sino que entre ellas se esconden pequeñas lagunas turquesas. En total, son más de 400 dentro del Parque Nacional Huascarán. Entre los destinos de senderismo más hermosos destaca sin duda la Laguna 69. Esta laguna se encuentra a casi 4600 metros sobre el nivel del mar y solo se puede alcanzar a pie en una caminata. Quien desee contemplar esta joya deberá esforzarse bastante en algunos tramos.

Llanganuco

Huascarán
No solo los senderistas encuentran en el Parque Nacional Huascarán una amplia variedad de lugares dignos de ver. Quienes se especializan en la escalada también están en el sitio indicado en Áncash. El Huascarán, por supuesto, es frecuentado con frecuencia, sobre todo como preparación para las altas cumbres de Asia. Pero también el Alpamayo es muy popular: de hecho, es considerado la montaña más bella del mundo.
Otro punto culminante es la Laguna Parón, la laguna más grande de la Cordillera Blanca. Rodeada de espectaculares cumbres, ofrece un panorama incomparable y su intenso color azul resulta especialmente mágico bajo la luz del sol. Para fotógrafos y amantes de la naturaleza, esta maravilla natural es imperdible. La laguna se puede alcanzar en auto y ofrece diferentes rutas de senderismo para todos los niveles de dificultad.
Quienes se interesen por la historia cultural del Perú no deberían dejar de visitar el sitio arqueológico de Chavín de Huántar. Es uno de los conjuntos de construcciones de piedra más antiguos: sus restos se estiman entre 2500 y 3000 años de antigüedad, e incluyen, entre otros, dos templos, una pirámide y el Monolito El Lanzón, que representa una deidad con garras en manos y pies. Probablemente, Chavín fue un centro religioso. El sitio arqueológico dio su nombre a la cultura Chavín y se encuentra en el extremo sureste del Parque Nacional Huascarán.

Laguna 69
Deportes de invierno en Áncash
Además de las atracciones naturales, que se disfrutan mejor con buen clima, no hay que olvidar que Áncash es una popular región de deportes de invierno, donde es posible practicar esquí. También para los esquiadores y snowboarders apasionados que deseen explorar zonas aún poco conocidas, la ciudad de Huaraz se presenta como el punto de partida ideal hacia las estaciones de esquí.
Lugares de interés en la región de Ancash
La región y sus provincias
El departamento (región) de Áncash tiene una superficie de 35.915 km² y está dividido políticamente en 20 provincias y 166 distritos (municipios). Las provincias son: Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
Según el censo de 2017, en la región Áncash viven 1,084 millones de personas. La capital de la región es Huaraz. La región fue fundada el 12 de junio de 1835. La ciudad más poblada de la región es Chimbote. En la provincia de Santa vive alrededor del 40% de los habitantes de Áncash. La mayoría de la población en la región es masculina. Las zonas menos pobladas son Aija, Ocros, Asunción y Corongo. Fuente: INEI