Un viaje virtual a Machu Picchu

Un viaje virtual por los lugares de culto de Machu Picchu

Un viaje virtual por los lugares de culto de Machu Picchu

Machu Picchu ocupa una superficie total de unos trece kilómetros cuadrados y estuvo habitada por entre 750 y 1.200 personas. Desde el punto de vista arquitectónico, Machu Picchu se divide en cuatro secciones, en función de las actividades que en ella se desarrollaban.

El primer sector, urbano, estaba destinado a la vivienda. Se caracteriza por viviendas de una sola planta con aberturas trapezoidales de puertas y ventanas cubiertas con techos dorados de paja. Las piedras utilizadas son más pequeñas y de corte más irregular que las de los edificios sagrados.

También se encuentran aquí edificios artesanales, es decir, talleres e instalaciones de producción. Los arqueólogos los resumen como la segunda zona de la sección industrial o manufacturera de Machu Picchu. Aquí también se encuentran almacenes. El número y tamaño de las ventanas suele indicar su uso: Los edificios con aberturas múltiples y más grandes estaban destinados a estar bien ventilados para que los bienes almacenados no se estropearan; también proporcionaban suficiente luz para las actividades que se realizaban en el interior. Las ventanas más pequeñas indican porches para dormir, de los que no se escapaba el calor ni siquiera en los meses más fríos.

Mapa general Machu Picchu

Casas en Machu Picchu

En algunos lugares entre las casas, uno de los residentes originales siempre parece doblar la esquina

La tercera zona, la parte agrícola de Machu Picchu, se encuentra detrás de una línea divisoria natural reforzada por mampostería y extendida sobre terrazas plantadas y coronada por una casa de guardia. Aquí también se encuentra el cementerio.

En cuarto lugar, destacan los diversos edificios espirituales y representativos que cumplieron fines especiales, en su mayoría religiosos o espirituales. Juntos forman el sector sagrado y real de la ciudad. Sin embargo, algunos edificios que cumplieron fines religiosos también se encuentran repartidos por el sector urbano de Machu Picchu.

Según la importancia de los edificios, la parte habitada de Machu Picchu se divide a su vez en dos zonas.

Al oeste se encuentra ‘Hanan’, el nivel superior, que alberga el palacio del regente, los lugares sagrados reservados a los sacerdotes y la pirámide de Intihuatana. Al este se encuentra el sector subyacente «Urin», que incluye la Tumba del Cóndor, el Palacio de las Tres Ventanas, el Mausoleo Oriental y la mayoría de los edificios residenciales. Los dos sectores están separados por la plaza principal, pero siempre están conectados por estrechos corredores y caminos de piedra, así como por los 3.000 escalones por los que se recorre Machu Picchu.

Son estos lugares de culto dispersos por Machu Picchu en los que nos centraremos a continuación. Ellos han contribuido significativamente a nuestra comprensión actual de Machu Picchu, porque nos dicen mucho sobre el significado y la historia de todo el sitio. También enriquecen Machu Picchu con una energía espiritual única que se puede sentir inmediatamente al entrar en el sitio.

Ventanas trapezoidales de los edificios de viviendas

Luminosas y antisísmicas: las ventanas trapezoidales

Caseta de vigilancia en la cima de la montaña

Caseta de vigilancia en la cima de la montaña

Consejos de viaje Machu Picchu: Viva el sitio inca como sus habitantes

Machu Picchu no está señalizado, lo que sorprende a muchos visitantes y a veces les hace desesperar. Pero también tiene claras ventajas: Porque sin señales ni demasiadas barreras, la impresión de una ciudad antaño bulliciosa, homogénea y al mismo tiempo misteriosa es mucho más inmediata.

Si dispone de tiempo, dese el lujo de experimentar intuitivamente las distintas zonas de la ciudad tal y como las concibieron sus constructores, antes de emprender una visita guiada con uno de los excelentes guías locales, que le proporcionará datos históricos adicionales. Los lugares de culto en particular ejercen una atracción casi mística, que se intensifica con el ocio de la observación.

Entremos en el emblemático Machu Picchu por la puerta de la ciudad

Entrada principal

Entrada principal

La primera vista no es de los edificios que siguen, sino del Huayna Picchu que se eleva a cierta distancia detrás. La persona que entra recordaba así la omnipresencia de los dioses de la montaña, que debían tomar Machu Picchu bajo su protección.

Esta vista dirigida a través de la entrada es un motivo recurrente en la arquitectura inca. Al mismo tiempo, el primer paso del visitante o habitante que regresaba a Machu Picchu se convertía en un acto ritual; lo profano y lo religioso se fundían en el simple acto de entrar.
Entrada principal a la ciudad

Esta simultaneidad de actos simples de la vida cotidiana y un sentido siempre presente de la presencia divina a través de la cuidadosa planificación urbana y la disposición de edificios y símbolos es un elemento de diseño absolutamente dominante en Machu Picchu que todavía se siente tan intensamente hoy como cuando se construyó.

Por tanto, una ciudad como Machu Picchu no sólo era un hogar y un lugar de representación, sino que también representaba un paralelo terrenal del cosmos. Al mismo tiempo, este componente reforzaba el estatus de los sacerdotes y chamanes, que llenaban regularmente de vida su horizonte de sentido mediante ceremonias y ritos. Al atravesar la puerta principal, el visitante se rendía al poder de los dioses y sus intérpretes urbanos.

Detrás de la puerta, tras un corto camino que conduce a la parte urbana del complejo, aparecen a la derecha los primeros edificios religiosos.

El Templo del Sol

El sol desempeñaba en el sistema de creencias inca un papel tan central como las montañas. Por ello, el Templo del Sol se encuentra en el centro urbano de Machu Picchu. Justo al lado se encuentra la residencia del constructor y gobernante inca Pachacuti Inca Yupanqui – que también se encuentra en la parte suroeste de Machu Picchu y por lo tanto separada de los otros edificios residenciales de la élite social. Por cierto, el gobernante no sólo tenía a su disposición su propio y espacioso jardín, sino también las únicas instalaciones sanitarias privadas de todo Machu Picchu.

Sin embargo, a pesar del lujo de este conjunto, Machu Picchu también enfatizaba la superioridad de los dioses sobre los humanos: El trabajo en piedra de los muros del gobernante es obviamente menos detallado y opulento que el del complejo de templos.

Templo del sol

Templo del sol

Templo del sol

Al Templo del Sol sólo se podía acceder a través de una gran puerta de entrada. En la época en que se utilizó, estaba provista de ornamentos y probablemente decoraciones doradas (cuyas hendiduras aún son visibles hoy en día), así como de varios mecanismos de seguridad estrictos. Sin embargo, no estaban pensados para ahuyentar a los forasteros, como creen los historiadores. Más bien pretendían impedir que los propios ciudadanos de Machu Picchu perturbaran los rituales sagrados y secretos de los sacerdotes del sol del culto INTI. En cambio, los rituales de culto, que estaban abiertos a todos los residentes, tenían lugar en la gran plaza principal.

La forma elíptica básica del templo del sol de Machu Pichu es similar a la de la capital inca de Cuzco. La piedra tallada del interior del templo del sol (también conocido como el Torreón) podría haber servido de altar. Su tamaño habría permitido el sacrificio ritual de ofrendas vivas, que se sabe que practicaban los incas.

Debajo del templo hay una cueva formada naturalmente, en cuya entrada hay una roca errática tallada en forma de escalera (véase «La tumba real de Machu Picchu» más abajo). Aunque el descubridor científico de Machu Picchu, Hiram Bingham, y muchos de los investigadores actuales siguen considerando que se trata de un mausoleo real, otros expertos creen que es más probable que se utilizara para el culto al sol.

El Templo del Sol, o más precisamente su altar, es otro ejemplo perfecto de la naturalidad con la que los constructores de Machu Picchu incorporaron orgánicamente a su planificación constructiva formaciones encontradas y estructuras «regaladas» por la naturaleza.

Estratégicamente, el Templo del Sol se ubicó lo más alto posible dentro de Machu Picchu. La proximidad al cielo y sus estrellas era esencial para los rituales: no sólo para estar más cerca de los dioses, sino también para incorporar puntos fijos astronómicos.

Consejos de viaje Machu Picchu: El sitio inca de noche y en el solsticio

En un día despejado, el cielo nocturno sobre Machu Picchu es realmente místico en su esplendor; las estrellas son fáciles de cartografiar a simple vista a lo largo de la Vía Láctea claramente visible. Sin embargo, sólo aquellos que se acerquen al místico lugar por el Camino Inca o pasen la noche in situ podrán disfrutar realmente de esta experiencia. Hemos recopilado los consejos de alojamiento correspondientes en otro apartado de nuestro Especial Machu Picchu (enlace).

Otra experiencia mágica en Machu Picchu: el solsticio de junio. Es precisamente este día cuando el sol naciente brilla directamente a través de una de las ventanas del templo sobre la piedra; una alineación demasiado perfecta para ser una coincidencia, como creen muchos arqueólogos. En esos momentos, la atmósfera mística de este lugar es casi tangible.

Cielo nocturno sobre Machu Picchu

Cielo nocturno sobre Machu Picchu

Pirámide Intihuatana

Pirámide Intihuatana



La pirámide Intihuatana

Lo que algunos guías llaman la «Pirámide Intihuatana» probablemente no fue planeada originalmente como una pirámide. Más bien, los constructores de Machu Picchu eligieron como lugar de construcción una de las colinas existentes en el sector Hanan de Machu Picchu y la dotaron de terrazas ascendentes en todos sus lados, dando lugar a una estructura poligonal. El factor decisivo fue la posición elevada y expuesta, lo más cerca posible del cielo.

A la Pirámide Intihuatana (a menudo llamada «Pirámide Intiwatana») se accede por dos largas escaleras situadas en lados opuestos: una desde el norte y otra desde el sur. Por tanto, los visitantes pueden elegir la ruta desde la plaza principal o la subida por detrás del templo principal. Originalmente, al menos una de las escaleras tenía setenta y ocho peldaños, una impresionante proeza de cantería, ya que cada peldaño estaba tallado en la dura piedra de la colina.

La Piedra Intihuatana

Un lugar lleno de energía en el centro de Machu Picchu: la Piedra Intihuatana

Mapa de las fuentes

Ubicación del manantial fuera y bien dentro de Machu Picchu.

La pirámide está coronada por un peñasco natural con una columna de granito cincelado,
pilar de granito de 40 a 46 cm de altura, la piedra Intihuatana. Los astrohistoriadores suponen que se trata de un reloj de sol o, más exactamente, de un lanzador de sombras (gnomon). Podría haber sido utilizado por los habitantes de Machu Picchu para determinar el curso del sol a lo largo del año y así alinear la agricultura, incluidos los tiempos de siembra y cosecha, con la posición del sol – porque la piedra no proyecta sombra al comienzo exacto de la primavera y el otoño. Es posible que por este motivo recibiera el nombre de «Intihuatana», que se traduce como «el lugar donde el sol está atado».

Las fechas de las fiestas rituales en honor de los dioses de la naturaleza -sobre todo de Inti, el dios del sol- también podían determinarse de esta manera. Las fechas establecidas pueden haber sido llevadas por mensajeros a través del Camino de Ika mucho más allá de Machu Picchu. Para algunos historiadores, el Intihuatana es, por tanto, un indicio de que Machu Picchu era algo más que la residencia de verano o el retiro del gobernante. Más bien, su ubicación expuesta podría haberlo convertido en un centro de investigación astronómica y calendárica del imperio inca, una especie de universidad celeste que atraía a investigadores de todas partes del imperio.

Hay tres pequeños refugios cerca del lanzador de sombras, que probablemente sirvieron de cobijo a los guardianes de la piedra. Por cierto, en septiembre de 2000, la Piedra Intihuatana sufrió daños irreparables cuando el brazo de una grúa chocó contra ella durante el rodaje no autorizado de un anuncio de cerveza. Sin embargo, esto no le quita su aura majestuosa y mística, aunque pueda haber limitado su precisión astronómica.

Consejos de viaje Machu Picchu: el ritual chamánico

Los incas son famosos por su cultura chamánica, que aún hoy caracteriza el sistema curativo de Perú. Estructuras como la piedra Intihuatana no sólo se utilizaban como ayuda para cálculos astronómicos o rituales espirituales. Albergaban un poder divino que podían liberar libremente.

Las leyendas chamánicas dicen que la piedra Intihuatana puede establecer una conexión con el mundo de los espíritus en cada persona. Se decía que tocar la piedra sagrada en la frente conjuraba visiones de los espíritus. Por eso las piedras Intihuatana fueron una espina clavada en el costado de los españoles cristianos y fueron sistemáticamente destruidas por ellos. La piedra Intihuatana de Machu Picchu tampoco tiene parangón en todo Perú porque fue la única que sobrevivió a la invasión española y a los posteriores esfuerzos misioneros. Si tiene intereses chamánicos o le gustaría realizar usted mismo un ritual de este tipo, Machu Picchu le ofrece una oportunidad única para hacerlo.

El sistema perfecto de entrada de agua

El sistema perfecto de entrada de agua

Tubería de agua al sistema de pozos

… un poco modernizado.

Calle de las 16 fuentes de Machu Picchu

Esta obra maestra arquitectónica e hidráulica tiene muchos nombres: «Escalera de las Fuentes» o «Fuentes Litúrgicas». Lo que siempre se quiere decir es una secuencia de un total de 16 pilas cuidadosamente cinceladas, que los propios incas llamaban «Paqchas». Su función es mucho más que decorativa o práctica, aunque las piletas desempeñaban un papel central en el abastecimiento integral de agua de Machu Picchu.

Históricamente, la sofisticada y elegante estructura del sistema de pozos no fue realmente reconocida durante mucho tiempo; las pozas estaban secas y las entradas estaban bloqueadas o dañadas. Durante veinte años, el hidroingeniero estadounidense Kenneth R. Wright y su esposa Ruth intentaron obtener el permiso del gobierno peruano para estudiar y, en caso necesario, restaurar el suministro de agua de Machu Picchu. En 1994, por fin llegó el momento. Desde entonces, la pareja y un equipo de sus colegas han estado investigando intensamente todos los aspectos paleohidrológicos de Machu Picchu -la extracción, el suministro y el drenaje controlado del agua a través de terrazas y mecanismos de drenaje- de forma voluntaria y con su propio presupuesto.

Canal de agua

Canal de agua

Fuente de Machu Picchu

Sombra e intimidad: la fuente

Por encima de todo, Wright y su equipo han conseguido que los 16 pozos de Machu Picchu fluyan por sí solos gracias a una cuidadosa restauración (y unas cuantas sustituciones modernas) (si desea profundizar en el tema, puede consultar el libro de Wright, enormemente ameno: Machu Picchu: A Civil Engineering Marvel / ASCE Press, 2000 o visitar su sitio web, que invita a viajar: http://www.waterhistory.org/.

El sistema de pozos se alimentaba de canales de piedra que transportaban el agua dulce desde los manantiales alimentados por la lluvia, a unos 800 metros de Machu Picchu, hasta la ciudad. Allí, los ingenieros incas habían construido un muro permeable de 14 metros de largo que canalizaba el agua que se filtraba directamente a los canales; también se añadía el agua de un segundo manantial más pequeño. En la actualidad, el agua se canaliza hacia el sistema de pozos a través de una tubería que sale del manantial.

Este sistema de canales se canalizaba por debajo de la muralla exterior de la ciudad, atravesaba y abastecía la zona agrícola y luego conducía por debajo de la muralla divisoria hasta la zona urbana.

Allí comenzaba a desembocar en la famosa secuencia de 16 cuencas donde podía acumularse. El resultado: un suministro de agua controlado, muy fiable y continuo que también ayudaba a proteger la estructura de la colina de la erosión.

Las pilas forman cámaras bastante grandes e irreflexivas en las que podían colocarse fácilmente varias vasijas una junto a otra para llenarlas. Los surtidores de piedra de cada pozo parecen tener el tamaño perfecto para llenar las típicas jarras de barro utilizadas en los Andes durante el periodo inca. Al mismo tiempo, sin embargo, también proporcionan un refugio íntimo que permite una ablución o un ritual privado sin ser observado; no es casualidad que recuerden a las «cabinas de ducha al aire libre».

Sistema de pozos

Sistema de pozos

Templo principal de la ciudad

Templo principal

Las fuentes están conectadas por un canal de 55 metros de largo, acompañado de una escalera. El primer pozo está situado justo al lado de la residencia señorial de Pachacuti para garantizar que el rey inca fuera el primero en tener acceso al agua más fresca. Todos los pozos posteriores fueron accesibles a todos los residentes y visitantes de Machu Picchu, a excepción del último, que se encuentra en el interior del Templo del Cóndor.
Pozo Sagrado

El pozo sagrado

El pozo sagrado

En cada uno de los pozos hay pequeños nichos incrustados en las paredes de piedra, que obviamente estaban destinados a las ofrendas. Mientras que algunos de los pozos son funcionales en su diseño, otros tienen un carácter más ceremonial – como el Pozo #3, que se encuentra cerca del Templo del Sol, está cuidadosamente diseñado y tiene cuatro lugares empotrados para ofrendas. También es la única fuente en la que se puede «fluir alrededor», ya que el agua se canaliza directamente bajo tierra desde la fuente n.º 2 hasta la n.º 4.

Estos detalles arquitectónicos demuestran claramente el carácter sagrado de los elementos naturales, incluida el agua, para los incas, en cuya mitología eran venerados como dioses. Pariacaca, que representa al dios del agua, podía ser venerado diariamente en cualquiera de las 16 fuentes como parte habitual de la rutina diaria.

El templo principal de la ciudad

Situado al norte de la Plaza Sagrada, el desplazamiento parcial de las piedras del templo principal desmiente fácilmente la asombrosa precisión y artesanía con que se construyó este edificio. En comparación, sus enormes cuboides se encuentran entre los más fina y precisamente elaborados de todo Machu Picchu.

Mientras que a las piedras del Templo de las Tres Ventanas, por ejemplo, se les permitió conservar su forma irregular y sólo fueron seleccionadas y trabajadas de tal manera que se entrelazaran de forma estable, las piedras del templo principal están cortadas rectangularmente y forman patrones lineales. Tienen hasta un metro de profundidad, lo que da al templo una mayor solidez y estabilidad.

Casa del cura

Casa del cura

La tumba real de Machu Picchu

Tumba del gobernante

Cruz del Sur

Cruz del Sur

Este tallado en piedra, único en Machu Picchu, indica que el templo principal se empezó a construir muy tarde o que se le dio un papel destacado. Esto último sugeriría que el templo desempeñó un papel importante en la vida espiritual de los habitantes de Machu Picchu. Sin embargo, también hay varias estructuras inacabadas en el edificio; es posible que el templo nunca se terminara. Sin embargo, el muro que falta no es en absoluto un signo de demolición, sino una característica arquitectónica especial de los incas llamada «Waynona». Permitía a los sacerdotes trabajar en un espacio protegido, pero sin dejar de ser observados por el mayor número posible de espectadores.

En el momento del descubrimiento de Machu Picchu por Bingham, los signos de la erosión ya se habían hecho sentir en el suelo bajo el templo principal. El resultado es el aflojamiento y el desplazamiento claramente visibles de la pared.

Junto a la sala principal del templo hay otro recinto, que podría haber servido como vivienda del sacerdote o, al menos, su lugar de residencia. Un pequeño podio construido directamente contra la pared podría haber sido utilizado por él como cama; por eso esta pequeña sacristía también recibe el nombre de «casa del sacerdote».

Delante del templo hay una piedra tallada relativamente más pequeña que podría haber representado la «Cruz del Sur». Esta constelación del cielo austral, con sus cuatro estrellas brillantes, ha desempeñado durante siglos un papel central en todas las culturas orientadas astronómicamente y siempre se ha utilizado para orientarse hacia el sur.

La tumba real del soberano

La tumba real se encuentra justo debajo del Templo del Sol. Es otro ejemplo de la elegante fusión de las formaciones orgánicas que se encuentran en todo Machu Picchu, en este caso una cueva natural, y el trabajo en piedra adaptado a ella.

Tumba real del soberano

Tumba del gobernante

Templo de las tres ventanas

Templo de las tres ventanas

La mayoría de los arqueólogos coinciden en que este mausoleo se utilizaba para albergar a los miembros fallecidos de la aristocracia que vivía en Machu Picchu. Se desconoce si el propio gobernante fue enterrado allí. Aunque Hiram Bingham y su equipo encontraron momias y restos humanos en la tumba, ya no es posible determinar si entre ellos se encontraban los de la familia real. Tres nichos del tamaño de un hombre en las paredes y uno más pequeño con su propio altar siguen siendo claramente reconocibles hoy en día. Los incas no enterraban a sus muertos de alto rango, sino que los momificaban para que pudieran ser venerados y sacrificados.

A lo largo de las paredes de la tumba real hay elaborados grabados en forma de símbolos sagrados. Lo que parece una escalera en la entrada es en realidad una cruz inca que simboliza los tres mundos de existencia de los incas: el primer escalón representa el inframundo de los muertos y está simbolizado por la serpiente. El segundo nivel simboliza la presencia de la vida humana y está representado por la figura del jaguar. El nivel superior simboliza el mundo espiritual de los dioses, representado por el cóndor. Se podían hacer ofrendas a los dioses en los tres niveles.

Palacio de Ñusta – Palacio de la Princesa

Palacio de Ñusta - Palacio de la Princesa

Palacio Ñusta

El Palacio Ñusta forma parte de la llamada parte real de Machu Picchu; debido a su conexión con el Templo del Sol, durante mucho tiempo no fue clasificado como un edificio independiente.

Sin embargo, su elaborada y refinada construcción muestra claramente que esta estructura debió estar dedicada a un propósito propio de alto rango, aunque las opiniones de los historiadores difieren notablemente en cuanto a cuál.

Algunos etnólogos sugieren que este edificio pudo ser un refugio para doncellas que desempeñaban un papel central en los rituales religiosos en torno a los dioses del sol o del agua. Otros investigadores creen que pudieron ser las viviendas de las mujeres de la clase social más noble, las llamadas panacas. Las panacas eran descendientes directas o parientes de los reyes, incluidas sus esposas o novias prometidas e hijas solteras: las Ñustas o princesas.

Sin embargo, a las Ñustas también se las llamaba las vírgenes del sol: jóvenes vírgenes reunidas de todo el Estado inca para servir al rey. Hiram Bingham creía que las Vírgenes del Sol habían sido llevadas a Machu Picchu para protegerlas mejor de los conquistadores españoles. Por ello, el complejo solía llamarse «Monasterio de las Ñustas». Sin embargo, Bingham basó su teoría en la suposición de que el 80% de los fragmentos óseos que encontró en la zona eran, en su opinión, de mujeres. Ahora se sabe que los incas eran tan esbeltos y de constitución tan ligera que el equipo de Bingham los había clasificado erróneamente como mujeres. Sin embargo, la gran sacerdotisa, que también ocupaba un lugar importante en la comunidad ritual de Machu Picchu, podría haber residido aquí con la misma facilidad.

La Plaza Santa

Plaza Santa

Plaza Santa

La Plaza Sagrada fue diseñada como el centro social del sector sagrado de Machu Picchu. Está formada por el templo principal, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana. Por lo tanto, es muy probable que las terrazas circundantes no se utilizaran para el cultivo de plantas comestibles, sino más bien como gradas de espectadores para complementar el área de la plaza – durante los festivales y ritos de la ciudad, ofrecían a todos los participantes suficiente espacio que de otro modo no habría estado disponible debido a las laderas inclinadas de la colina.

Hay muchos indicios de que la Plaza Sagrada era el centro de la vida social y espiritual de Machu Picchu. Desde el punto de vista arquitectónico, también está excepcionalmente bien pensada, ya que los edificios más elaborados y laboriosos del complejo estaban situados cerca de la cantera. Debido a su elevada ubicación, probablemente también se utilizó para diversos cálculos astronómicos y el culto al sol y la luna.

El Templo de las Tres Ventanas

El Templo de las Tres Ventanas fue una de las primeras estructuras de Machu Picchu que el descubridor científico del lugar de culto, Hiram Bingham, pudo reconocer desde lejos. Fue también Bingham quien dio al edificio su nombre actual.

Templo de las 3 Ventanas Expedición Bingham

Fascinante incluso hace cien años: el Templo de las Tres Ventanas de Machu Picchu en las fotografías de Bingham.

Templo orientado hacia la salida del sol

Templo orientado hacia la salida del sol

Ubicado en la parte baja del sector Urin de Machu Picchu, el templo consta de solo tres paredes; está abierto a la plaza. No se puede determinar de forma concluyente si esto fue intencionado o si no se pudo completar.

Sus tres ventanas trapezoidales ofrecen una vista impresionante sobre el paisaje y están perfectamente alineadas con la salida del sol.

Templo de tres ventanas

Grabación de la Expedición Bingham

Machu Picchu hace 100 años

Hiram Bingham las veía como el equivalente de las míticas tres ventanas de Pacaritambo, una cueva que desempeña un papel clave en uno de los mitos de origen de la cultura inla. Se dice que los antepasados de los incas, los hermanos Ayar, salieron de una de las ventanas de la cueva de Pacaritambo. Sin embargo, hay vestigios de otras dos ventanas en el templo que, al parecer, fueron planificadas o posteriormente enterradas, lo que contradiría esta teoría.

Templo 3 Ventana Machu Picchu

Templo 3 Ventana Machu Picchu

Bingham también fue parcial en su interpretación. Después de todo, antes de encontrar Machu Picchu, se había propuesto encontrar el lugar de nacimiento de los incas, que, según la tradición, se encontraba en el cerro Tamputoco y se decía que albergaba una cueva con tres ventanas.

Irónicamente, fue también el Templo de las Tres Ventanas el que informó a Bingham de que podría haber sido el explorador científico, pero de ninguna manera el primero, de Machu Picchu. En su primera visita, encontró el nombre de «Lizárraga» y el año 1902 grabados en su pared, que aún hoy son visibles. La inscripción se refería al agricultor peruano Agustín Lizárraga y a tres de sus compañeros, Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa, que habían descubierto el yacimiento incaico cubierto de maleza casi diez años antes de la primera visita de Bingham en busca de terrenos más altos para el cultivo.

El lado abierto del Templo de las Tres Ventanas de Machu Picchu está demarcado por una formación pétrea que representa los tres mundos de la cosmología inca. Representa la trascendencia del cielo y el mundo superior con sus dioses (Hanan-Pacha); la superficie de la tierra o el mundo local con humanos, animales, plantas y espíritus (Kay-Pacha); y el mundo subterráneo con sus muertos, pero también las semillas y la vida del alma (Ukju-Pacha).

Bajo el templo, los arqueólogos encontraron montones de fragmentos de cerámica que podrían indicar actos rituales.

Templo del Cóndor

Templo del Cóndor

Escultura de piedra Cóndor

Escultura de piedra Cóndor

El Templo del Cóndor

El Templo del Cóndor, en el sureste del sector urbano de Machu Picchu, es uno de los ejemplos más impresionantes de la fusión de las formaciones de piedra natural con las fascinantes habilidades de cantería de los incas. A diferencia de la arquitectura modernista, que busca crear algo de la nada, para los constructores de Machu Picchu era natural considerar las características de Machu Picchu como dones de la naturaleza que simplemente debían elevarse simbólicamente y hacerse accesibles en su propósito y uso.

En este caso, la formación pétrea orgánica es un trozo pulido por millones de años de vientos y agua, que los incas moldearon artísticamente en la figura de un cóndor volador. En la mitología inca, el cóndor simboliza el espíritu y los estados superiores de conciencia.

En el suelo, frente al templo, hay una escultura de piedra reclinada que reproduce las plumas de la cabeza y el cuello del cóndor, completando así la imagen tridimensional. Los historiadores suponen que la cabeza se utilizaba como altar de sacrificios.

Plaza de Armas de Machu Picchu

Plaza de Armas de Machu Picchu

Vista de la plaza principal

Vista de la plaza principal

Debajo del templo hay una estrecha cueva en la que se encontró una momia. Por cierto, el complejo penitenciario de Machu Picchu se encuentra justo detrás del Templo del Cóndor. Sin embargo, la estancia allí no estaba pensada como un castigo a largo plazo; con toda probabilidad, los incas no hacían prisioneros.

Es más probable que los nichos de tamaño humano y las mazmorras subterráneas se utilizaran para la detención temporal de los acusados mientras se decidía su destino final, que en algunos casos, como el robo, incluía la pena de muerte. La proximidad de las mazmorras al templo ha llevado a algunos arqueólogos a la suposición (bastante morbosa) de que las sentencias de muerte podrían haberse llevado a cabo al mismo tiempo que los sacrificios rituales en la piedra del altar; sin embargo, no existen más pruebas científicamente fiables de esta teoría.

La plaza central

La llamada «Plaza Central» no solo es un excelente lugar para encontrarse con las llamas que pastan pacíficamente por todo Machu Picchu -o para obtener una maravillosa impresión de Huayna Picchu- porque está cubierta de hierba verde. En la plaza principal también puede hacerse una idea de la vida comunitaria en Machu Picchu. Está rodeada de viviendas más pequeñas y dividida en terrazas que descienden suavemente; ambas estructuras dan una vívida impresión de la vida cotidiana en el sitio inca.

La plaza principal parece haber sido creada deliberadamente entre los lugares de culto de la plaza sagrada y la pirámide Intiwatana y la zona urbana. Actúa como transición entre el Machu Picchu espiritual y la vida cotidiana de sus habitantes. Por un lado se encuentra el sector de la ciudad conocido como Hanan, de gran altitud, con sus edificios reservados a la aristocracia; por el otro, el Hurin, de menor altitud, hogar del resto de los habitantes de Machu Picchu.

Para ellos, era probablemente un lugar de reunión y de fiestas sagradas en honor de los dioses. También era el ámbito en el que se mezclaban las diferentes clases sociales de Machu Picchu. Mientras que algunos lugares de culto estaban estrictamente reservados a la aristocracia y a los sacerdotes, las celebraciones rituales abiertas a todos constituían un elemento estructurador importantísimo de la sociedad inca y del calendario anual, para el que la plaza principal constituía un excelente escenario.

Consejos de viaje Machu Picchu: La vista panorámica desde la «Plaza Central»

¿Le gustan las vistas panorámicas? Entonces termine su recorrido por Machu Picchu con un viaje a la casa del guardián. Desde aquí tendrá una excelente vista panorámica de 360° de todo el complejo y podrá tomar maravillosas fotos finales.